sábado, 9 de octubre de 2010

ligas de futbol mas importantes en el mundo




















































L













lIGAS DE FUTBOL MAS IMPORTANTES DEL MUNDO

liga de inglaterra(LA PREMIER)
liga de España
liga de italia
liga de brasil
liga de argentina
liga de alemania(BUNDESLIGA)
liga de francia
liga de mexico
liga de holanda(Eredivisie)
liga de portugal

jueves, 7 de octubre de 2010

copa del mundo

COPA DEL MUNDO

La incursión de la FIFA en los Juegos Olímpicos a partir de 1924 motivó la creación de un torneo propio y de mayor nivel. Gracias al trabajo de Jules Rimet, el 28 de mayo de 1928 en Ámsterdam fue aprobada la realización de una Copa Mundial de Fútbol cada cuatro años. El 18 de mayo del año siguiente en el Congreso de la FIFA en Barcelona se definió que Uruguay fuera sede de la Primera Copa Jules Rimet, a disputarse en 1930. La gran actuación uruguaya en los Juegos Olímpicos, el buen estado económico que disfrutaba el país sudamericano y la coincidencia con el centenario de la jura de la primera Constitución uruguaya llevaron a que los otros candidatos cedieran el honor al país sudamericano.

La selección local obtendría la primera edición de la Copa tras vencer a Argentina por 4 goles a 2 en el recién construido Estadio Centenario. Luego del éxito de la primera edición, la segunda edición celebrada en Italia en 1934 vio como campeón a la escuadra italiana, aunque las amenazas y dudas que generaron la realización del torneo deslucieron el título azzurro. Una situación similar ocurrió durante la Copa Mundial de Francia 1938, donde el seleccionado italiano, esta vez vestido de negro, repitió el título. El ambiente político inestable que se vivió en las últimas Copas Mundiales sería común denominador de los años siguientes, donde la Segunda Guerra Mundial llevó a la suspensión del torneo.
Encuentro entre la República Checa y Ghana durante la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania.

Brasil tendría el honor de llevar a cabo la primera edición de la Copa Mundial tras la guerra en 1950. La gran fiesta que se vivía en el país se vio estropeada cuando la selección uruguaya se llevó el título en el recordado Maracanazo. La Copa Mundial de Fútbol de 1954 en Suiza traería aún más momentos inolvidables. La selección húngara era la gran favorita del torneo, pero sin embargo el combinado de Alemania daría la sorpresa y se quedaría con el título en el momento que quedó inmortalizado como El milagro alemán. Tras los duros golpes recibidos en las ediciones pasadas, Brasil se eregiría como la gran potencia del fútbol mundial, particularmente por las grandes actuaciones de Pelé. Épocas posteriores mostraron un claro dominio de Alemania y Argentina, los cuales se coronaron en dos ocasiones cada uno. Brasil volvería a la gloria años más tarde tras vencer en dos de tres finales consecutivas durante el final y el comienzo del nuevo milenio. Por su parte Francia se sumaría al círculo de gloria al convertirse en el séptimo campeón mundial tras golear a Brasil en la final de la Copa Mundial de 1998 que se disputó en suelo galo.

El éxito de la Copa Mundial la convirtió en uno de los eventos más importantes del planeta, siendo el de mayor audiencia: la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania tuvo una audiencia acumulada de más de 26 mil millones de personas. La creación del torneo masculino ha generado otras competiciones internacionales que amplían el abanico de edades y de género. Desde 1977 se disputa la Copa Mundial de Fútbol Sub-20,[89] mientras que su equivalente en Sub-17 hace lo propio desde 1985. El fútbol femenino vio realizado su sueño en 1991 cuando se realizó la primera edición de la Copa Mundial Femenina de Fútbol. A partir de 2002 también entraría en disputa la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20, la cual tendría su versión en Sub-17 a partir de 2008.

fifa

FIFA

La Fédération Internationale de Football Association, mejor conocida por su acrónimo FIFA, fue fundada el 21 de mayo de 1904 en París, Francia, por representantes de 7 países: Bélgica (Union Belge des Sociétés de Sports), Dinamarca (Dansk Boldspil Union), España (Madrid Football Club), Francia (Union des Sociétés Françaises de Sports Athlétiques), Países Bajos (Nederlandsche Voetbal Bond), Suecia (Svenska Bollspells Förbundet) y Suiza (Association Suisse de Football); Alemania (Deutscher Fußball-Bund) confirmó su afiliación el mismo día por telegrama. Su fundación comenzó a perfilarse ante la realización de los primeros encuentros internacionales entre selecciones no pertenecientes al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda; las pertenecientes al mismo rechazaron la idea de un órgano mundial de fútbol. Dos días después de la fundación Robert Guérin fue nombrado primer presidente de la FIFA. El primer gran logro del organismo fue la afiliación de The Football Association como miembro pleno, a la cual se sumaron años después las otras asociaciones británicas. Durante los años 1910 se afiliaron miembros de fuera de Europa, siendo el primero de ellos Sudáfrica entre 1909 y 1910. La realización de un torneo de carácter mundial en 1906 falló, mientras que el fútbol en los Juegos Olímpicos no tenía la envergadura esperada por la FIFA para un torneo de clase mundial.

Durante la Primera Guerra Mundial la FIFA estuvo a punto de desaparecer, aunque esto no pasó gracias al trabajo de Carl Anton Wilhelm Hirschmann. El 1 de marzo de 1921 sería una fecha de vital importancia para la historia del fútbol: Jules Rimet asumía como tercer presidente de la FIFA. En 1929 en Barcelona, Uruguay fue elegido sede de la primera Copa Mundial de Fútbol, a disputarse en 1930. Si bien Uruguay pagaría todos los gastos de los participantes, muchas selecciones europeas se abstuvieron de participar debido a la crisis post guerra que vivía el viejo continente. La Segunda Guerra Mundial frenaría nuevamente el crecimiento de la FIFA, pero gracias a los fondos recaudados por el denominado Partido del Siglo la organización pudo salir adelante. Dicho encuentro se disputó el 10 de mayo de 1947 entre Gran Bretaña y un combinado del resto de Europa. Ante 135.000 personas los británicos golearon por 6 goles a 1. Este encuentro y la realización de la Copa Mundial de 1950 en Brasil darían el puntapié inicial para la etapa de mayor éxito de la FIFA. En 1954 Jules Rimet, El padre del Campeonato Mundial, dejaría su cargo, siendo condecorado con el título de Presidente Honorario de la FIFA. Desde entonces el crecimiento de la FIFA ha sido imparable, llegando a tener 208 asociaciones divididas en 6 confederaciones.

asociacion de futbol

ASOCIACION DE FUTBOL

Si bien es difícil establecer una fecha exacta y aceptada en general, el nacimiento del fútbol suele fecharse el 26 de octubre de 1863, día de la fundación de The Football Association. Poco antes de esa fecha Ebenezer Cobb Morley había hecho un llamado a las distintas escuelas y clubes de Londres para efectuar una reunión con el objetivo de reglamentar un nuevo código del fútbol. Desde el 26 de octubre hasta el 8 de diciembre de 1863 se realizaron seis reuniones en la Taberna Freemason's con el objetivo de reglamentar el código y crear un órgano que rigiera el nuevo deporte. Participaron doce clubes de distintos puntos de Londres: Barnes, Blackheath, Blackheath Proprietary School, Charterhouse, Civil Services (más conocido como War Office Club), Crystal Palace (fundado en 1861, no confundir con el actual Crystal Palace), Forest of Leytonstone (futuro Wanderers FC), Kensington, NN Football Club, Perceval House, Surbiton y The Crusaders.

En la última reunión fue definido el reglamento del nuevo deporte, el cual recibiría el nombre de association football (fútbol asociación en español ), para diferenciarlo de otros códigos de fútbol de la época. Durante las últimas reuniones el Blackheath Football Club abandonaría la FA desconforme con la prohibición de los tackles;dicho club se convertiría en uno de los fundadores de la Rugby Football Union, el máximo órgano del rugby inglés.

Las 13 reglas oficializadas durante las reuniones fueron creadas tomando como base el código Cambridge, el cual era considerado como el más apto por la FA. Las reglas consideraban varios aspecto del juego: las medidas del campo de juego y las metas, el sorteo y comienzo del encuentro, las situaciones tras un gol, el gol marcado, los saques de banda, el fuera de juego, los saques de meta, las marcas, la prohibición de correr con el balón en manos, de golpear o agarrar con las manos al adversario, de utilizar las manos para lanzar o pasar el balón, de tomar el balón desde el suelo con las manos, el derecho a pasar el balón si se toma tras una marca o el primer rebote y los materiales del calzado.

Con la creación del juego también se formó la Football Association, que hasta la actualidad rige el fútbol en Inglaterra. El primer presidente de la asociación fue Arthur Pember, mientras que el cargo de secretario lo ocupó por primera vez Ebenezer Cobb Morley.

A pesar de la unificación en un solo código, las disputas sobre la creación de un código definitivo y universal continuaron hasta finales de los años 1870, particularmente con los seguidores de las reglas de Sheffield. En 1878 se dio la fusión definitiva entre Sheffield y Londres (FA). La creación de la International Football Association Board puso fin a todas las diferencias.

En los años 1880 un estudiante y futbolista llamado Charles Wreford-Brown habría sido el creador del término soccer, palabra que se mantiene hasta la actualidad como sustantivo para denominar al fútbol asociación.El término se utiliza de la misma forma que rugger (rugby-er) es usado para denominar al rugby, pero utilizando la combinación de asocc (por association football, fútbol asociación en inglés) y el sufijo -er.

historia del futbol

HISTORIA DEL FUTBOL

La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.

Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.